top of page
Pripyat..jpg
La siguiente fotografía fue tomada por el escritor mexicano Juan Rulfo:
2.jpg

Invitamos a reflexionar sobre las descripciones que realiza Bradbury sobre esa ciudad de 2053, con las imágenes que aquí hemos anexado.  

“El Peatón” de Ray Bradbury

 

Ray Bradbury

 

Ray Bradbury es uno de esos raros individuos cuya escritura ha cambiado la forma en que la gente piensa. Sus más de quinientas obras publicadas (cuentos, novelas, obras de teatro, guiones de televisión, y versos) ejemplifican la imaginación estadounidense en su máxima expresión creativa.

Una vez leídas, sus palabras nunca son olvidadas. Sus libros más conocidos y queridos, Crónicas marcianas, EL HOMBRE ILUSTRADO, FAHRENHEIT 451, son obras maestras que los lectores llevan consigo durante toda la vida. Su atemporal y constante atractivo para audiencias, jóvenes y mayores, le ha demostrado ser uno de los autores verdaderamente clásicos del siglo XX y del XXI.

En reconocimiento a su prestigio en el mundo de la literatura y el impacto que ha tenido en tantos durante tantos años, Bradbury recibió la Medalla 2000 por la Contribución Distinguida a las Letras Americanas de la National Book Foundation, y la Medalla Nacional de las Artes en 2004.

El Peatón


 

Enlace para leer y/o descargar el cuento en PDF:

 

http://www.liceotr.cl/biblioteca_digital/Ray%20Bradbury%20-%20El%20Peaton.pdf



 

Anexos:

 

Pripyat

 

Es una ciudad fantasma en la zona de alienación al norte de Ucrania en la región de Kiev, cercana a la frontera con Bielorrusia. Debe su nombre al río que atraviesa la ciudad.

La ciudad es conocida porque sufrió los efectos del peor accidente de la historia de la energía nuclear el 26 de abril de 1986, cuando se produjo el sobrecalentamiento y explosión del reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil, el cual falló y tuvo peligro de emitir 500 veces más radiación que la bomba atómica que fue lanzada sobre Hiroshima en 1945. La ciudad se vio afectada por gran cantidad de radiación y debió ser evacuada.

Pripyat 2.jpg
bottom of page